viernes, 1 de agosto de 2025

Museo Etnográfico de Grandas de Salime: Un viaje al corazón de la Asturias rural


Ubicado en el pintoresco concejo de Grandas de Salime, en el occidente asturiano, el Museo Etnográfico es un auténtico tesoro para quienes desean conocer cómo era la vida en el campo asturiano hasta mediados del siglo XX. Fundado en 1984 por el sacerdote e investigador José Naveiras Escanlar, más conocido como "Pepe el Ferreiro", este museo se ha convertido en un referente nacional en la conservación del patrimonio etnográfico.

El museo reproduce fielmente una casa tradicional asturiana y sus dependencias: la cocina con su llar, la cuadra, el molino, el hórreo, el taller del ferreiro, la escuela rural o el telar. A través de objetos cotidianos, herramientas agrícolas, ropa, mobiliario y documentos originales, los visitantes pueden revivir el modo de vida de generaciones pasadas en el mundo rural.

Lo que hace único a este museo es su capacidad para contar historias: cada rincón transmite la sabiduría popular, la autosuficiencia del campesinado, y la fuerte conexión con la tierra y las estaciones. Pasear por sus estancias es como viajar en el tiempo, comprendiendo mejor la identidad y la cultura asturiana.

Iglesia de San Salvador

Situada en el corazón del concejo y ligada históricamente al Camino Primitivo de Santiago, la Iglesia parroquial de San Salvador fue documentada por primera vez en 1186, tras una donación del rey Fernando II a la mitra de Oviedo.


Aunque su origen es románico, el templo ha sido objeto de múltiples transformaciones durante los siglos XVII, XVIII y XIX. A pesar de ello, aún conserva su portada románica original, empotrada en el interior, compuesta por cuatro arquivoltas semicirculares ricamente decoradas con relieves vegetales, escenas bíblicas y figuras humanas que se interpretan como Adán y Eva.

El edificio actual sigue una planta de cruz latina de una sola nave, con un crucero cubierto por una cúpula sobre pechinas, y una torre cuadrada situada a los pies. En el exterior destaca el pórtico del siglo XIX, con arcos de medio punto que rodean casi por completo la iglesia y servían de refugio a los peregrinos; en él se conservan dos sepulcros románico-góticos colocados bajo el muro sur


Museto Etnográfico

Entrada

Entrada

Hórreo

Hórreo (interior)

Hórreo (interior)

Panera

Cabazo

Juego de la rana












































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario

Caldas de Reis: Aguas Termales entre Jardines y Leyendas

Caldas de Reis, situado en la provincia de Pontevedra, es uno de esos rincones gallegos que enamoran por su autenticidad, su historia y su ...